Palabras para Julia
-
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar a...
BrandColors
-
BrandColors es una colección de códigos hexadecimales, que une en un solo
lugar los colores de las marcas y páginas web que más son visitadas hoy en
día.
...
La novia abandona a Cerati
-
La modelo y novia del cantante argentino pretende viajar a Europa para
desarrollar su carrera
Imprimir
Buenos Aires • La modelo Chloé Bello, novia de...
BIENVENIDOS A LOREAL RADIO
-
Loreal Radio es una emisora que se a creado con el fin de pasar un buen
rato mientras se navega por la red, acompañados de la música que nuestro
equipo de ...
La nueva constitución del régimen dicta la prohibición de esa música por ser "diabólica". Aquel que desobedezca podrá elegir entre ser ahorcado, ahogado o apedreado.
El gobierno de Irán sorprendió nuevamente al mundo con la reforma de su constitución que castigará con pena de muerte a todo aquel individuo que escuche música diabólica, entre las cuales se encuentran las melodías y letras del cantante guatemalteco Ricardo Arjona.
“Al momento de revisar nuestra actualización anual de la constitución, nos dimos cuenta de que algunos párrafos no eran muy claros, en específico el tema de la música, es por eso que agregamos estos detalles para especificar bien a que nos referíamos con el término ‘música basura o diabólica’”, señaló Ibrahim Al-Mashawha, asistente personal del presidente Mahmud Ahmadineyad.
Lejos de un arresto, la reproducción de alguno de los temas del intérprete suponen la inmediata muerte del escucha.
“Todo aquel que sea sorprendido escuchando melodías satánicas o de Ricardo Arjona, será puesto a disposición del líder de su población, quien podrá elegir una de las siguientes tres opciones para su muerte, dependiendo de la reputación del pecador: colgado frente al pueblo; ahogado en un chapoteadero para niños; apedreado lentamente hasta morir (una piedra al día) en la plaza central de su ciudad natal”.
Hoy en día casi poco o nada se usa, pero hubo una época en la que llevó la delantera en la industria musical. Con información de Antena3 / Madrid - 28/02/2012
El cassette, uno de los elementos que revolucionó la concepción de música doméstica, cumple 50años. Creado por la empresa holandesa Philips en 1962 y lanzada al mercado al año siguiente, no alcanzaría un éxito de ventas hasta pasada casi una década.
El cassette de grabación de sonido, creado por Philips y lanzado al mercado al año siguiente, originariamente se creó para el dictado y no adquirió relevancia hasta un tiempo después.
Su punto de inflexión estuvo ligado a un desarrollo que le permitió habiltar la función de grabar. Los primeros cassettes únicamente eran reproductores, por lo que era imposible captar lo que se estaba emitiendo en directo.
No obstante, su éxito superó a los disco de vinilo Long Play. Y buena prueba de ello fue la invención paralela de los reproductores de cassettes o walkman, que incorporaban radio AM/FM. El usuario, por tanto, podía escuchar su música en cualquier momento y en cualquier lugar.
Los cassettes sirvieron como catalizadores para el cambio social. Su facilidad de copiado ayudaron a traer música underground rock y punk detrás de la industria de la música, creando un equilibrio para la cultura occidental entre las generaciones más jóvenes. Y también por ello llegaron a ser populares en países en desarrollo.
La cuerpo de la cantante fue encontrado en un hotel
de Beverly Hills.
La noticia la confirmó su representante, aunque no quiso
dar a conocer la razón del súbito deceso.
Sin saber todavía las razones, se confirmó este sábado por la tarde que
la cantante norteamericana, Whitney Houston, falleció a los 48 años de edad.
Su publicista, Kristen Forster, confirmó la noticia que recorrió el mundo en
minutos. El portal de chismes y espectáculos TMZ.com publicó que el cuerpo
de la cantante fue encontrado en el Beverly Hilton Hotel, de Beverly Hills.
Ahora comenzó la investigación y la policía científica se encuentra en el lugar.
La reina de la música pop en los años 80 y 90 se había consagrado por
su inmenso caudal de voz y pronunciadas curvas. Deja a su hija Bobbi Kristina
, producto del matrimonio que contrajo con Bobby Brown entre los
años 1992 y 2007
Luis Alberto Spinetta, reconocido como “El Padre del rock nacional”, falleció esta tarde en la Ciudad de Buenos Aires a los 62 años. Según había informado el propio músico, desde julio del año pasado luchaba contra un cáncer de pulmón.
El sitio oficial de “El Flaco” y sus hijos, a través de la redes sociales, fueron los encargados de oficializar la triste noticia, que rápidamente generó infinitas repercusiones en todo el país. En Twitter sus fans lo recuerdan bajo el hashtag #chauflaco y #Spinetta.
La agencia de noticias Télam informó que Spinetta falleció en su hogar, rodeado por el círculo íntimo familiar, entre quienes se encontraban sus hijos Dante, Catarina, Valentino y Vera.
A principios de enero, el ex integrante de Almendra y Pescado Rabioso –entre otras bandas-, había sido operado de urgencia por una perforación intestinal con enfermedad diverticular. Casi un mes después consiguió el alta médica.
Los restos de “El Flaco” serán despedidos y cremados en una ceremonia íntima de la cual aún no trascendieron demasiados detalles.
Una carrera inigualable
Spinetta inició su carrera a mediados de los 60’, con el grupo Almendra, formado también entre otros por Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García –todos compañeros del Instituto San Román.
Desde aquellos días hasta hoy, algunos temas como Muchacha (ojos de papel) se transformaron en clásicos. Almendra, junto a Manal y Los Gatos son considerados como los tres grupos fundadores del rock nacional argentino.
Luego de algunos trabajos solistas, Spinetta le dio forma a otro recordado proyecto: Pescado Rabioso. Allí, junto a Osvaldo “Bocón” Frascino –luego reemplazado por David Lebón-, Black Amayaen y Carlos Cutaia crearon los trabajos Desatormentándonos y Pescado 2.
“El Flaco” intercambió a partir de allí actuaciones solistas con las de Pescado Rabioso hasta fines de los 70’, donde regresaría con Almendra para grabar El Valle Interior y un disco en vivo registrado en shows en Obras Sanitarias.
Ya en los 80’ y en paralelo con su reunión de Almendra, “El Flaco” formó Spinetta Jade junto a Diego Rapoport, Beto Satragnein y Héctor Pomo Lorenzo. Tras dos trabajos discográficos,Spinetta regresaría a ser la cara de su propia banda.
A mediados de los 80’, “El Flaco” grabó un tema con Charly García, que nació dentro de un proyecto que pretendía ser más ambicioso y transformarse en un disco que nunca se terminó: Rezo por Vos.
El proyecto que sí logró terminar fue “La la la” junto a Fito Páez, trabajo que despertóuna gran expectativa en un creciente público ávido de rock. Es que a la par de “El Flaco”, otras bandas como Sumo, Soda Stereo, Los Redondos y Los Abuelos de la Nada lentamente comenzaban a concentrar la atención de miles de jóvenes.
En los últimos 20 años, “El Flaco” lideró su propia banda con distintas composiciones y una docena de discos. Su última presentación masiva fue en junio, en Chile. Días después se enteró de su enfermedad.
"Gracias, los quiero mucho", fue el mensaje de "El Flaco" en su último comunicado especial.
El cantautor colombiano Juanes afirmó hoy que el año pasado tuvo una experiencia "increíble" al avistar en el cielo de la ciudad suiza de Ginebra unas luces que formaban figuras geométricas y no podían ser otra cosa que ovnis.
En una entrevista con la emisora colombiana la W Radio, el músico relató sobrecogido lo que vivió una madrugada de "agosto o septiembre de 2011" en un hotel de Ginebra mientras afinaba su guitarra y señaló que después de eso está convencido de que los extraterrestres visitan la Tierra.
"Estaba mirando hacia el cielo hacia la una de la mañana. Yo veo como cinco aviones que iban a aterrizar en el aeropuerto", comentó, antes de señalar que "las luces eran quietas" y no tenían una forma común, por lo que inmediatamente pensó: "¡Dios mío! Son ovnis porque, ¿qué más podrían ser?".
Juanes contempló durante unos quince minutos todo un espectáculo en el que, según dijo, "las luces formaban formas geométricas que cambiaban, fueron como tres figuras geométricas que iban cambiando cada cinco minutos".
Después contrastó su experiencia con otros testimonios en internet y le sorprendió encontrar un documental que reproducía exactamente lo que acababa de ver.
El cantautor colombiano calificó el avistamiento como una de "esas cosas que te marcan en la vida. Todo lo que uno ha pensado de alguna forma como que se reacomoda, hay que saberlo interpretar".
"Siempre he pensado que hay vida en otras partes de la galaxia y que somos una cosa mínima de una totalidad gigante, de un universo conectado totalmente", señaló el artista.
Por eso, Juanes concluyó la entrevista asegurando que no tiene "ninguna duda" de que los extraterrestres visitan nuestro planeta: "lo vi con mis propios ojos".
El artista colombiano grabó este miércoles en Miami el especial "MTV Unplugged", que marca una nueva etapa en su carrera de la mano del músico dominicano Juan Luis Guerra, a cargo de la dirección y producción del proyecto.